La información secuestrada

⊆ 6:01 by El Observador de medios | , , . | ˜ 0 comentarios »

Los efectos de las inversiones extranjeras

...Toda esta recolonización de América Latina lleva implícita una lista de enormes consecuencias sociales, ambientales y culturales sobre los pueblos de la región. Aunque son destacables algunos casos de otras empresas —como los de la papelera ENCE en Uruguay o la compañía Aguas de Barcelona en Argentina y Colombia—, son las multinacionales españolas de la energía las que han coleccionado una mayor cantidad de méritos en su currículum. Por ejemplo, Endesa, que ha sido mundialmente conocida por los impactos originados con su megaproyecto de la presa de Ralco en el alto Bio Bio, en Chile, cuya construcción supuso un gravísimo impacto ambiental, social y cultural, y donde varios años de presión de la compañía al gobierno permitieron su puesta en marcha, con el consiguiente desplazamiento y desarraigo de las comunidades mapuchepehuenche de su tierra ancestral. Pero quizás sean Repsol YPF y Unión Fenosa las transnacionales españolas que han generado unos mayores efectos negativos, como se verá en el estudio del caso colombiano.

En general, se ha extendido una mala imagen de las transnacionales extranjeras en la mayor parte de los países de América Latina. Y, dentro de ellas, se encuentran las españolas por ser las que tienen una mayor presencia en el continente. En este sentido, en 2004, sólo el 29% de la población latinoamericana creía que las inversiones foráneas eran beneficiosas para su país, frente a un 35% que se manifestaba abiertamente en contra. Las quejas de la población obedecen a que se responsabiliza a las multinacionales de ser las causantes del expolio y el saqueo de los recursos naturales, la privatización de los servicios públicos o la desregulación del mercado laboral. Las protestas han llegado a ser de gran calibre, como por ejemplo en la llamada Guerra del Agua, que tuvo lugar en Cochabamba (Bolivia) en el año 2000. Allí, la resistencia popular impidió que un consorcio encabezado por la multinacional Bechtel y la corporación española Abengoa se hiciera con la compañía local y se privatizara así el servicio de agua de la ciudad.

Por otra parte, se han venido produciendo críticas a las multinacionales porque se les acusa de ser las únicas beneficiarias de las reformas neoliberales implementadas en la región. Además, existe la percepción de que las promesas que se hicieron para justificar las medidas de ajuste estructural no se han hecho realidad. Lejos de contribuir a solucionar las desigualdades, lo que han hecho las empresas transnacionales es aprovecharse de éstas en su propio beneficio en los países empobrecidos donde han realizado sus inversiones. Y es que las motivaciones de las inversiones españolas en América Latina no han respondido a los objetivos de mejorar las cobertura de las necesidades materiales básicas, sino a la lógica del máximo beneficio económico. En este sentido, es elocuente comprobar que la pobreza y la indigencia no han descendido en América Latina en las dos últimas décadas, a pesar de que, supuestamente, la región se ha modernizado al abrir sus economías a los capitales extranjeros.

Con todo ello, América Latina sigue siendo un lugar preferente para las multinacionales españolas, por lo que la mayoría de ellas no va a abandonar la zona. A pesar de que las crisis económicas de principios de este siglo hicieron que disminuyeran sus cuentas de resultados y cotizaciones bursátiles, las compañías se quedaron en la zona y la mayoría no salió de los países en los que parecía que la situación se complicaba. Ahora, ha repuntado el crecimiento económico de la región y están recogiendo los frutos de su apuesta latinoamericana. Por ello, ya preparan una segunda oleada de inversiones, que no va a ser de la magnitud de la de finales de los noventa pero sí va a ser realmente apreciable: hasta 2010, el Banco Santander, Telefónica, Repsol YPF y Endesa dedicarán, en conjunto, 20.700 millones de euros a realizar inversiones en la región.

Extracto de “Las multinacionales españolas en Colombia”.

Autores: Pedro Ramiro, Erika González y Alejandro Pulido.

Observatorio de Multinacionales en América Latina.

Asociación Paz con Dignidad.

Noviembre 2007.

Enlace: http://www.rebelion.org/docs/62852.pdf


0 Responses to La información secuestrada

= Leave a Reply