Manifestantes por el G20 distribuyen un ejemplar simulado del Financial Times

⊆ 4:41 by El Observador de medios | ˜ 0 comentarios »

29-03-2009


guardian.co.uk

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Miembros de una campaña anticapitalista han publicado hoy una edición en broma del Financial Times mientras el primer ministro, Gordon Brown, se prepara para patrocinar la cumbre del G20 de la próxima semana en Londres.

El periódico, de 12 páginas, completo con el eslogan “Vivimos en Crímenes Financieros” – una parodia del titular publicitario “Vivimos en Tiempos Financieros” – fue distribuido desde el alba de hoy a pasajeros en la estación Waterloo de Londres.

Una réplica a todo color del ‘diario rosado’, el periódico presenta parodias de noticias británicas e internacionales. Una versión en pdf, fotos y vídeos se encuentran en www.ft2020.com.

A toda plana en su primera página el periódico anuncia que “‘Es más o menos probable que la civilización colapse durante este siglo’ advierten los líderes mundiales, a pesar de la inconveniencia para compañías por el racionamiento global del carbono.”

Otras historias incluyen “El premio Nobel de este año ha sido otorgado al líder empresarial británico y ex jefe de la Confederación de la Industria Británica, Nigel piraña-glotona", y que "La cuota de palabrotas de la BBC hace maldecir a periodistas estrella, informa Violeta Toqueteadora, corresponsal de entretenimiento político.”

También parodian el famoso “Almuerzo con el FT”: “Cuando Gran Bretaña estaba a tres telediarios de la anarquía, Franny Armstrong tenía hambre. Ella es ahora el caramelo preferido para el cerebro pero el éxito no se la ha subido a la cabeza.”

“Se imprimieron decenas de miles de copias – casi tantas como las que vende aquí el FT cada día,” dijeron activistas contra el capitalismo en un comunicado de prensa distribuido con la parodia del periódico en Waterloo.

“Esta acción apunta a las excusas para la apatía de todos. A menos que cambiemos radicalmente la manera como vivimos, haremos que nuestro mundo sea inhabitable dentro de décadas. Es hora de acción drástica, y si no la emprenden los gobiernos, tendremos que hacer algo nosotros mismos.”

“Los periodistas encuadran el debate público, y la City [centro financiero de Londres, N. del T.] encuadra la política pública,” dijo Raoul Djukanovic, quien editó la parodia del FT. “Si reformaran su modo de pensar podrían ayudar a construir un mundo diferente en lugar de engañarnos con pornografía de estilo de vida y burbujas.”

Djukanovic declaró a MediaGuardian.co.uk que completó en gran parte el proyecto solo después de aprender los programas de ordenador en InDesign y Photoshop.

“Pienso que se alienta a los periodistas a pensar en lo que pueden hacer para promover soluciones constructivas,” dijo. “Es su tarea patrocinar hechos y no opiniones, pero gran parte de lo que se informa como hechos son en realidad las opiniones de gente poderosa. Si el primer ministro dice algo, es noticia. Si yo digo algo, no es noticia.”

Djukanovic, quien se describió como ex periodista que trabajó en Belgrado, escribió el contenido con un colega anónimo. “Bateamos ideas de uno a otro lado en Internet. Yo hice las historias y él hizo los chistes. Es algo en lo que trabajamos en nuestro tiempo libre. Ni siquiera nos encontramos,” dijo.

El proyecto costó menos de 10.000 libras esterlinas y fue parcialmente financiado por donaciones en Internet y distribuido por voluntarios, agregó.

Djukanovic dijo que entregó personalmente 200 copias a la sede del Financial Times en Southpark esta mañana, y que llevaba puesto un pasamontañas.

“No es la primera vez que ha sucedido algo semejante,” dijo un portavoz del FT.

“Seguiremos concentrados en la información y el análisis de la cumbre del G20 de la próxima semana. No es el FT, no hay comentario.”

Un blog en ft.com dijo que el Financial Times ha sido sometido a la “forma más sincera de lisonja.”

“Es una mezcla de chistes y argumentos, de diferente calidad, pero la producción es de primera. Han reproducido el aspecto del FT de modo muy impresionante,” escribió en un blog el editor de energía del Financial Times, Ed Crooks.

“La mejor parte: la columna editorial, que dice: ‘Francamente, el Financial Times es más honesto que la mayoría, tanto sobre sus prejuicios y el estado del mundo. Los inversionistas tienden a querer que sus noticias sean menos filtradas, incluso todavía quieren que sean encuadradas para servir sus intereses.’ Tal vez deberíamos usarlo en nuestra publicidad.”

http://www.guardian.co.uk/media/2009/mar/27/g20-spoof-financial-times-ft


EU: más de 11 mil periodistas perdieron el empleo

⊆ 11:14 by El Observador de medios | ˜ 0 comentarios »

Se multiplicaron en 2 años las noticias de diarios en crisis; el avance de Internet da la puntilla

David Brooks. Corresponsal

Nueva York, 19 de marzo. Más de 11 mil periodistas han perdido sus empleos en los últimos dos años, la mayoría en diarios que han entrado en una fase crítica donde su existencia a corto y mediano plazos está en jaque, lo que ha provocado un debate sobre si está próximo el fin de los periódicos impresos.

Los anuncios de despidos, reducciones de personal, bancarrota y desaparición de periódicos son incesantes: el martes se publicó la última edición en papel del Seattle Post Intelligencer, que circuló todos los días desde 1863, con lo cual se suma al Rocky Mountain News de Denver y al Christian Science Monitor, entre otros, que han anunciado el fin de su existencia como medios de papel y tinta para convertirse en medios de Internet.

El New York Times, Los Angeles Times, Miami Herald, Atlanta Journal Constitution, San Francisco Chronicle, Chicago Tribune y otros de los periódicos más conocidos han anunciado despidos, reducción de páginas y alertas sobre su frágil estado financiero. El Philadelphia Inquirer, Philadelphia Daily News y el Star Tribune de Minneápolis, entre otros, se han declarado en bancarrota.

Según el Columbia Journalism Review, el total de periodistas cesados y/o liquidados desde enero de 2007 hasta febrero de 2009 suma 11 mil 250, y sólo con los anunciados desde entonces a la fecha, según cálculos de La Jornada, se aproxima a 12 mil. Desde 1990, más de una cuarta parte de todos los empleos en los periódicos ha desaparecido. Entre 2000 y 2008, el sector de medios de comunicación perdió más de 200 mil empleos, según un análisis de Advertising Age.

Por otro lado, los ingresos por publicidad se desplomaron 23 por ciento en 2008, según informa la Asociación de Periódicos de Estados Unidos. Los pronósticos no son buenos para 2009, en medio de la crisis económica más severa desde la gran depresión.

Mucho se dice que los periódicos pierden lectores y anunciantes frente a Internet, y que el "viejo" modelo ya no funciona en el siglo XXI.

Para algunos, el fin ya llegó y los encargados de los medios rehúsan reconocerlo. Todos preguntan cómo adaptarse a las nuevas tecnologías y encontrar el nuevo modelo. Para Clay Shirky, analista de esta transformación, "nada serviría" para rescatar el modelo tradicional. Argumenta que no hay un modelo con el cual los periódicos puedan sustituir el que Internet ha destruido y, por lo tanto, la receta es aceptar la revolución. "Ahora es el momento de hacer experimentos, muchos, muchos experimentos", sentencia.

Algunos sostienen que de esta crisis ha nacido una nueva oportunidad, con una intensa competencia saludable dentro de un sector que durante años gozaba de poder monopólico en varios mercados.

Y resulta que los periódicos estuvieron entre los primeros en promover la experimentación con la nueva tecnología, y no, como se suele decir, que se quedaron "atrás" sin responder a los nuevos retos. Desde 1994 se empezaron a desarrollar periódicos en Internet, y en 1995 USA Today y Boston Globe lanzaron sus sitios, y Los Ángeles Times anunció su intención de armar su propio sitio.

En 1996, el New York Times y el Washington Post armaron sitios en la "red". Para 1998, unos 750 diarios estadunidenses se sumarían a éstos, y para 1999, sólo dos de los 100 más importantes no tenían un sitio de Internet, reporta Jack Shafer en la revista Slate.

Pero Shafer y otros señalan que la iniciativa de los periódicos no logró entender el nuevo medio. “Desde el principio, los periódicos buscaron inventar la edición en Internet a su imagen y semejanza. dando sólo un nuevo propósito al texto, los valores y el temperamento encontrados en sus ediciones de tinta y papel. A pesar de llegar temprano, a pesar de haber gastado millones en trabajadores, a pesar de todas las animaciones, vínculos, bancos de datos y otros trucos de software encontrados en sus sitios… no lograron inventar la edición en Internet.”

A la vez, se presenta una paradoja: los periódicos jamás han tenido más lectores que hoy día; en algunos casos, más de los que se podrían haber imaginado en sus sueños más ambiciosos. Así, los analistas concluyen que la gente sigue buscando lo que produce un periódico: notas reportadas de primera mano, una evaluación de las noticias por un equipo editorial profesional, que haga todo por asegurar la veracidad de lo publicado y con ello se gane la credibilidad.

Pese al florecimiento del universo aparentemente infinito de la Internet –hoy hay 150 millones de sitios y más de 70 millones de blogs, número que se incrementa en unos 10 mil cada hora–, el público aún busca sitios particulares donde informarse y, por lo tanto, los medios de noticias de mayor credibilidad siguen siendo los mismos, aunque ya no monopolizan "la noticia" ni el mercado local (ahora cualquiera con acceso a Internet puede encontrar casi todos los principales medios del mundo desde una esquina).

El desafío para los periódicos es cómo resolver la paradoja de que son más leídos que nunca pero enfrentan un cambio que afecta a todos los medios. La gran periodista Molly Ivins, entre otras cosas colaboradora de La Jornada, advertía poco antes de morir que los medios impresos de noticias cometían "un suicidio" al enfrentar los cambios con recortes cada vez más feroces impuestos por sus dueños megaempresariales, que miraban más hacia Wall Street y sus ganancias que hacia la función vital de un periódico en una democracia. Eso producía periódicos más pequeños, menos interesantes y con una calidad cada vez más deteriorada.

Arianna Huffington, fundadora de uno de los sitios de noticias y comentarios más exitosos de Internet, Huffington Post, dijo al New Yorker que a "la gente le encanta hablar sobre la muerte de los periódicos, como si fuera una conclusión inevitable. Yo creo que es ridículo. Los medios tradicionales sólo tienen que reconocer que el mundo online no es el enemigo. De hecho, es lo que los rescatará, si lo adoptan a plenitud".

Sin embargo, los periódicos continúan como las organizaciones de recaudación de noticias más grandes en este país, y cientos de ellos aún generan ganancias, informa Editor & Publisher. Aunque algunos afirman que los periódicos están al borde del precipicio, y la actual crisis económica ha acelerado el derrumbe de varios, a la vez se abre un nuevo panorama que aún no tiene definición pero que determinará el futuro del periodismo en Estados Unidos.

Es tanto un fin como un inicio para el periodismo.


Terrorismo mediático en Informe Semanal

⊆ 6:19 by El Observador de medios | ˜ 0 comentarios »

11-03-2009

El informativo de Televisión Española recordó el 11-M cinco años después


El sábado 7 de marzo de 2009 Informe Semanal emitió un reportaje titulado “11-M, cinco años después”, un ejemplo perfecto de la capacidad de los medios de generar terror. Informe Semanal abandonó los mínimos principios de la ética periodística para actuar al servicio del Estado, legitimando acciones pasadas y futuras en la llamada “guerra contra el terrorismo”. El objetivo es el de mantener a la población en estado de pánico, para justificar la instauración de una lógica seguritaria frente al Estado de derecho. Estamos bajo amenaza: todos los musulmanes son sospechosos hasta que se demuestre lo contrario. Los recortes de derechos religiosos y suspensión de las garantías procesales parecen legitimados ante la opinión pública.

El documental se apoya en la islamofobia existente y la alimenta. Y lo hace dando por hechas meras sospechas o versiones oficiales jamás probadas, o simplemente mintiendo de forma abierta. Dos ejemplos bastarán:

1. Se afirma que existió un “intentó cometer un atentado suicida en el 2008 en el metro de Barcelona”. Pero esta acusación ha sido desmentida. La detención de los pakistaníes del Raval se basa en la delación de un confidente, sin que hasta el momento exista la menor prueba que fundamente jurídicamente dicha acusación. Lo que se espera es que los detenidos serán liberados sin cargos, e incluso el propio Ministro del Interior ha reconocido que se cometieron errores en las detenciones. El propio grupo del CNI que realizó la detención ha sido dispersado. Y sin embargo, el reportaje repite el infundio como si se tratase de una verdad probada.

2. Se afirma que existió un intento de atentado contra la Audiencia Nacional, que fue desmontado por la actuación policial. Pero los acusados de querer volar la Audiencia Nacional fueron absueltos el año pasado, sin que el fiscal haya recurrido la absolución.

Así, mediante la repetición de noticias falsas se construye una realidad artificial: existe un peligro, los terroristas están entre nosotros. Las imágenes del Raval barcelonés y del barrio del Príncipe en Ceuta se suceden: imágenes de ciudadanos musulmanes que pasean por las calles ilustran el discurso, señalando a todo un colectivo. “La inmigración ilegal es un caldo de cultivo para el integrismo”, dice una voz en off. Una vez más, los sectores más desfavorecidos son las víctimas de las políticas represivas del Estado. Las criminalización de la inmigración y las repatriaciones masivas anunciadas por la Directiva del Retorno quedan reforzadas.

Uno a uno fueron desfilando ante las cámaras toda una serie de personajes invitados tan solo para validar la tesis oficial, la mayoría de ellos personas vinculadas a las propias políticas que se retrata, como el juez Garzón y la fiscal de la Audiencia Nacional, además de varios miembros de unidades anti-terroristas. También los siniestros Fernando Reinares y Javier Jordán, presentados como “expertos”, cuya misión es la de dar validez académica a la doctrina de las detenciones preventivas. Una anécdota será suficiente para medir la profesionalidad de estos personajes. El año 2006, el centro de estudios que dirige Javier Jordán realizó un informe infamante sobre el movimiento Morabitún en España. Envié dicho informe a esta organización, y me confirmaron mis sospechas: ni tan solo había ido a hablar con ellos… y eso que la sede de Javier Jordán está a pocos minutos de la Mezquita de Granada, sede principal de los morabitunes en España.

La verdad es simple: los informes de Reinares y de Jordán sobre “el yihadismo en España” no están sustentados en estudios de campo, sino en otros informes extranjeros similares, tampoco basados en estudios de campo. Nos encontramos con una pseudo literatura que se alimenta a si misma, creando una realidad artificial paralela sin ninguna referencia a la realidad social, que es utilizada como base de las políticas de seguridad. ¿Por qué las fuerzas de seguridad se rodean de falsos expertos que no tienen ni la menor idea sobre el tema que tratan? Simplemente, porque sus informes concuerdan con sus intereses: la creación de amenazas artificiales que justificarán el aumento de poder de las fuerzas de seguridad frente a la ciudadanía. Una vez más, el Estado contra el ciudadano. Y los musulmanes como chivo expiatorio.

Al mismo tiempo, el reportaje evita de forma expresa cualquier opinión divergente o cualquier voz que reclame que las políticas policiales se ajusten a la legalidad. En este punto tengo motivos personales para escribir este artículo: Informe Semanal me entrevistó para el programa. Lo que les dije no se adapta al mensaje previamente ideado, y por ello he sido censurado. ¿Es esto periodismo? En absoluto, se trata de mera propaganda, destinada a alimentar la paranoia colectiva.

La verdad desnuda: no existe ni una sola condena en firme por terrorismo yihadista en España (juicio 11-M aparte). En los centenares de detenciones realizadas no se han requisado ni una sola arma o un simple detonador, ni el más mínimo indicio que vincule a los más de 300 detenidos con el terrorismo. En estas circunstancias, se sospecha que todas las operaciones contra el llamado “terrorismo yihadista” realizadas en España durante los últimos años sean meros montajes, ideados por el Estado español con los siguientes objetivos, todos ellos enlazados:

1. Generar terror: estamos bajo amenaza, están entre nosotros.

2. Desmontar las acusaciones de tibieza en la lucha contra el “islam radical”, provenientes de la derecha católica más reaccionaria.

3. Justificar el incumplimiento de los derechos religiosos de los musulmanes.

4. Justificar el cambio de perspectiva: de la visión centrada en los derechos ciudadanos pasamos a centrarnos en la seguridad (el movimiento altermundista está en el punto de mira, como demuestran recientes detenciones en Francia).

5. Generar identidad basada en la demonización de los musulmanes (especialmente de los inmigrantes) como el “otro peligroso” frente al cual “nuestra identidad” debe establecerse.

6. Demonizar cualquier reivindicación del pasado andalusí (en este punto, la conexión con el nacional catolicismo latente en las cloacas del Estado se hace manifiesto).

En definitiva, el discurso sobre la “amenaza yihadista” forma parte de una política más amplia. Una política en la cual debemos situar el programa de Informe Semanal. La táctica de manipulación de masas más rudimentaria es puesta al servicio de la soberanía del Estado, en contra de los ciudadanos.


El País censura un anuncio de Le Monde Diplomatique en español

⊆ 5:53 by El Observador de medios | ˜ 0 comentarios »

10-03-2009

Nota de prensa íntegra


El departamento de publicidad del diario El País transmitió el jueves 5 de marzo a la administración de Le Monde diplomatique en español la decisión siguiente: "El anuncio contratado por Le Monde diplomatique para insertar en Babelia el próximo día 7 de marzo, no se va a publicar. El motivo, es que no ha dado su autorización la redacción de EL PAIS". Desde hace tiempo (más de cuatro años), cada mes, nuestra publicación contrata, en las páginas de El País, un anuncio en el que se destacan los principales artículos publicados en Le Monde diplomatique en español del mes en curso. Hasta ahora estos anuncios nunca habían sido vetados. La redacción de El País no ha considerado necesario dar una explicación a este flagrante acto de censura.

Sin embargo la causa del veto parece evidente. En el anuncio (publicado este domingo 8 de marzo de 2009 en el diario Público) se hace alusión al artículo titulado "El grupo PRISA se tambalea" cuyo autor, Pascual Serrano, revela la verdadera y gravísima situación económica del grupo PRISA. Una situación que, hasta ahora, el diario El País ha ocultado a sus lectores.

El artículo, se publica en la portada del número de marzo de Le Monde diplomatique en español (actualmente en venta en los quioscos). En él Pascual Serrano disecciona al detalle la situación del grupo mediático español. Entre sus conclusiones señala que “uno de los errores de PRISA podría haber sido buscar a toda costa un fuerte crecimiento que le garantizase ser un agente de poder político en España y América Latina, algo que sin duda logró, pero a costa de perder solidez empresarial”. Según el analista, con su actual línea editorial en América Latina de agresividad permanente contra los gobiernos progresistas, que ha superado a los medios tradicionales de derechas, “el futuro del grupo se encuentra más en peligro que nunca”.

La dirección y la redacción de Le Monde diplomatique en español encuentran sorprendente que un diario como El País, que pretende ser una referencia en materia de ética periodística, le oculte a sus lectores el verdadero estado de su situación económica y que ese afán le conduzca a cometer un claro acto de censura.

Le Monde diplomatique, edición española


Medios alternativos y crisis de credibilidad

⊆ 11:08 by El Observador de medios | ˜ 0 comentarios »

09-03-2009



Empezaré con una obviedad: lo peligroso de la así llamada "información" —lo que hace necesario un contrapunto alternativo— no es que la información sea mendaz o manipuladora ni que esté al servicio de intereses espurios sino el hecho de que, mendaz y manipuladora y al servicio de intereses espurios, sea “creíble”. La pregunta que hay que hacerse es, por tanto, la siguiente: ¿cómo se construye un marco de credibilidad en general? ¿Cómo se construye un marco de credibilidad bajo el capitalismo?

Al menos por cinco vías:

1. Digamos que de la misma manera que los medios de destrucción se justifican a sí mismos, a condición de que sean lo bastante destructivos, los medios de comunicación son tanto más creíbles cuanto mayor es el número de personas a las que potencialmente pueden engañar. Matar con un puñal es inaceptable, horrendo, delictivo; matar con misiles, con bombas de racimo, con una bomba atómica, es más o menos polémico o discutible y, finalmente, justificable y legítimo. Igualmente, el grito a viva voz en un espacio público tiene siempre algo teatral o molesto; pero si uno coge un altavoz empieza a volverse más o menos serio; si uno tiene un periódico comienza a hacerse oír; y si uno tiene diez periódicos y cuatro televisiones entonces se pone fuera de toda sospecha. El medio público, en la medida en que es público y tanto más cuanto más público sea, está investido ya de una autoridad fiduciaria artefacta que se impone al margen del discurso y que es difícil de cuestionar. La declaración de un enamorado en la intimidad de una habitación puede sonar falsa; una declaración pública de Bush tiene siempre algo sincero, claro, convincente, y habrá que pensarla después ― en un acto ya secundario, un poco forzado y artificial ― para desmentirla. Pero esto quiere decir naturalmente que, bajo el capitalismo, el acceso a los marcos de credibilidad artefactos está sujeto a severas restricciones económicas que determinan que en nuestro mundo solo puedan ser creídos los mentirosos, los malvados, los ricos, los poderosos o, lo que es lo mismo, los dueños de los medios de destrucción.

2. Como consecuencia inmediata del punto anterior, podemos decir que a mayor libertad de información mayor credibilidad. Decía el poeta Mattew Arnold que "si los periódicos que uno lee puede decir lo que quieran, uno tiende a creer que está bien informado". Pero es necesario explicar enseguida esta frase. Conviene distinguir de entrada entre libertad de expresión y libertad de información. La libertad de expresión pertenece al ámbito privado y puede ser más o menos desbocada, pero nunca objeto de planificación institucional. Todos somos más o menos libres de decir lo que queramos, a condición de que lo escuche poca gente (nuestra familia, nuestros compañeros de parranda, nuestros novios, los miembros de nuestro club). Como el ámbito privado está interferido por toda clase de relaciones de poder, ocurre que, bajo una dictadura, uno tiene miedo de alzar la voz en un café; y bajo un patriarcado una tiene miedo de llevar la contraria a su marido; y bajo una cultura racista uno finge estar de acuerdo con los blancos. En todo caso, el mecanismo que limita la libertad de expresión es siempre la "autocensura", que en unos casos es buena y en otros no: entre un superego razonable (condición del reconocimiento social) y un silencio aterrorizado cabe una modulación casi infinita en la intimidad de relaciones sociales muy variadas y desigualmente negativas. En este sentido, la revolución de internet consiste en que ha ensanchado sideralmente el campo de la libertad de expresión al tiempo que ha erosionado, para bien y para mal, los confines entre libertad de expresión y libertad de información. En la misma dirección, cabe también añadir que esta frontera viene siendo sistemáticamente borrada desde hace años por una cultura mercantil, impuesta desde los medios de comunicación, en virtud de la cual el campo de la expresión invade, y suplanta, el campo de la información: y acabamos leyendo en un periódico o escuchando en televisión palabras que solo deberían pronunciarse en un café, en un club, en un dormitorio, cuando no exclusivamente en el recinto cerrado de la propia cabeza. Al contrario que la libertad de expresión, la libertad de información pertenece al espacio público, al que solo se puede acceder a través de ciertos medios de producción y ciertas mediaciones tecnológicas. Por eso, de la misma manera que la libertad de expresión es en realidad libertad de autocensura, la libertad de información es en realidad libertad de censura. Creo que, expuestas de esta manera, se entienden mejor las cosas. Ciertos órganos, ciertas instituciones, ciertos colectivos, reciben del estado el derecho soberano a censurar públicamente un número casi ilimitado de voces. La teoría liberal pretende que la multiplicación de los órganos de censura es precisamente la que garantiza la comparecencia de una pluralidad completa. Eso será bajo el socialismo. Porque bajo el capitalismo, el estado delega el derecho de censura, no en manos de ciudadanos libres o, en el extremo, de partidos y colectivos civiles, sino de grandes multinacionales que son las que, directa o indirectamente, redactan los periódicos y programan las cadenas de televisión. Los mismos que deciden quién come y qué comemos, quién puede beber y qué bebemos, quiénes van a matarse y con qué armas, quién puede ir al colegio y qué estudiamos, quién puede tener una casa y dónde vivimos, quién puede llevar zapatos y cómo nos vestimos, son los que deciden quién puede hablar y qué escuchamos. La paradoja de Arnold dice en realidad lo siguiente: mientras las fuerzas que destruyen el planeta puedan expresarse libremente, nosotros seguiremos sintiéndonos libres, protegidos y satisfechos.

3. Una tercera fuente de credibilidad tiene que ver con el formato. Las portadas de los periódicos del siglo XIX estaban divididas verticalmente en dos secciones: arriba se enunciaban los titulares de las noticias; abajo se incluía un capítulo de esas novelas por entrega que hicieron famosos en Francia a Eugene Sue y Balzac y en Inglaterra a Dickens. El resultado es que, a fuerza de compartir el espacio, la frontera entre la información y el relato se borraba o amortiguaba y las noticias acababan por adoptar casi sin querer un registro narrativo. Hoy no es la narración lo que domina la información sino la publicidad. No solo porque los periódicos y las televisiones son en realidad tablones de anuncios donde las grandes empresas cuelgan sus reclamos comerciales sino porque la mayor parte de la información es publicidad encubierta o funciona de esa manera. El marco de credibilidad por excelencia en nuestras sociedades de consumo generalizado es precisamente el reclamo publicitario, que concentra por lo demás, como he dicho otras veces, toda la fuerza creativa, vanguardista, estéticamente rupturista que en épocas mejores se asociaba a las vanguardias revolucionarias. Hoy la información no imita al folletín novelístico sino a un anuncio de la casa Nike o a una cuña publicitaria de Coca-Cola o Sony. De tal manera este formato (que he llamado otras veces "gag visual") es hasta tal punto creíble y publicitario al mismo tiempo que, por ejemplo, el tratamiento periodístico de la ocupación de Iraq (con todas esas explosiones magníficas, incendios fabulosos y grandes carros blindados avanzando por las calles de Bagdad) ha servido básicamente, sirve básicamente, para que nos entre hambre y sed; es decir, para beber más Coca-Cola y comer más hamburguesas. Las imágenes de los invasores estadounidenses en sus automóviles inexpugnables ha aumentado la venta de Humvees y carros 4-4 en Europa y EE.UU. Cuanto más se parece una noticia a un anuncio publicitario, cuantas más provoca las ganas de ir al supermercado, más creíble resulta.

4. Por todo ello, y en cuarto lugar, las únicas fuentes periodísticas que uno acepta como autorizadas son aquellas que promueven o respaldan la reproducción de estos mecanismos de credibilidad general. Es decir, las fuentes de los medios de comunicación oficiales suelen ser tautológicas, en el sentido en que lo es la fe religiosa de un creyente: Dios existe porque lo dice La Biblia, que es la palabra de Dios, que está recogida en La Biblia. La realidad existe porque lo dice El País, que es la fuente original de la noticia, que está recogida en El País. La acumulación de espacio público, la libertad plena de censura y el formato publicitario concurren a convertir al medio en su propia fuente de legitimidad y credibilidad, lo que permite que los lectores acepten con toda naturalidad, por ejemplo, la defensa que el grupo PRISA hace de sus intereses en América Latina como la realidad misma de lo que ocurre en Venezuela, Bolivia, Cuba o Ecuador. Este carácter tautológico de la credibilidad determina asimismo que aceptemos como "fuentes autorizadas" a los verdugos —EE.UU. o Israel— cuando se trata de informar acerca de lo que pasa en Iraq, Afganistán y Palestina.

5. El escritor argentino Adolfo Colombres me decía hace poco una frase que merece reflexión: "el poder no grita". Es verdad. El poder se autolegitima y no tiene que elevar la voz; la justicia no y por eso la justicia tiene que gritar. Pero al gritar declara su impotencia y se vuelve increíble y hasta grosera, inculta, antiestética. Cuanto más baja la voz el poder, más creíble parece y más obliga a gritar a la justicia, que de esta manera —chillona y pataleante— se vuelve menos creíble. Los "manuales de estilo" de El País o de The New York Times recogen los procedimientos de modulación de la voz de un poder que no se siente amenazado. Cuando el poder no se siente amenazado, no necesita gritar y puede extender la libertad de información casi ilimitadamente, de manera que su credibilidad y su legitimidad no dejan de aumentar. Los grandes medios de comunicación rompen los cristales y hacen añicos las defensas mentales sin alzar nunca demasiado la voz.

Mediante estos mecanismos de construcción, exteriores a los discursos, los marcos de credibilidad se acreditan a sí mismos al mismo tiempo que desacreditan toda potencial alternativa. La mentira organizada toma la apariencia de verdad y en el mismo gesto vuelve increíble la verdad. Es lo que he llamado en otra ocasión la maldición de Casandra, el personaje mitológico que anunciaba siempre la verdad pero al que nadie creía porque Apolo, resentido y despechado, le había escupido en la boca. El marco de credibilidad dominante desacredita y vuelve increíbles los medios llamados alternativos. Por eso hay que pensar bien cuáles son nuestras fuerzas y qué podemos hacer con ellas.

Debemos preguntarnos: ¿Cómo se destruye un marco de credibilidad? ¿Cómo se construye uno nuevo en el que la verdad, además de verdadera, sea creíble?

La situación es hoy quizá menos desesperada que hace algunos años. Como los marcos de credibilidad no se construyen desde el discurso sino desde el exterior, es necesario amenazar materialmente esas fuentes de legitimidad, que son al mismo tiempo económicas, políticas y culturales. En algún sentido eso ya está ocurriendo. Los procesos emancipatorios en América Latina, los excesos imperialistas en el mundo musulmán y las resistencias que han generado, la crisis económica y el temor a formas articuladas de contestación política, han minado el marco de credibilidad dominante. Los grandes medios violan sus manuales de estilo cada vez más a menudo. Oímos gritar a El País; escuchamos chillar a The New York Times. La libertad de información debe ser restringida o filtrada con más rigor, o incluso criminalizada y perseguida, y no solo en la periferia capitalista, donde periodistas y sindicalistas siempre han sufrido las consecuencias sangrientas de que sus discursos, al contrario de lo que ocurre en las metrópolis, “tengan efectos reales”. Todo esto son señales de que los andamios exteriores de la credibilidad capitalista no son tan firmes como hace algunos años. En virtud de la ley de dependencia binaria arriba enunciada, a mayor legitimidad de los marcos dominantes de manipulación organizada mayor descrédito de los medios alternativos de la justicia gritona y, en consecuencia, a mayor descrédito del marco dominante, ya bastante chillón, mayor credibilidad de la contrainformación emancipatoria. Los medios alternativos deben aprovechar este momento, comprendiendo en todo caso que la construcción de un nuevo modelo de credibilidad solo puede ser simultánea al derribo desde el exterior del marco dominante; y que si los medios capitalistas no se han construido mediante discursos y desde los discursos, los medios socialistas solo serán verdaderamente creíbles y verdaderamente libres cuando haya verdadera y materialmente socialismo.

Palabras para el Panel sobre contrainformación realizado durante la XVIII Feria Internacional del Libro, La Habana 2009.

http://www.lajiribilla.cu/2009/n409_03/409_06.html


El grupo Prisa debe cuatro veces su patrimonio mientras sus altos cargos aumentaron un 70 % su sueldo el pasado año

⊆ 8:57 by El Observador de medios | ˜ 0 comentarios »

08-03-2009



Tras la última caída en Bolsa del grupo de comunicación Prisa, el diario económico La Gaceta de los Negocios recuerda que “Prisa debe cuatro veces más su patrimonio” puesto que “la deuda del grupo asciende a 5.044 millones y sus activos valen 1.258”. Este es el resultado del cierre de las acciones de Prisa este jueves 5 de marzo a un precio de 0,99 euros, su mínimo histórico. Cuando las acciones de este grupo de comunicación, editor del diario El País, salieron al mercado, el día 28 de junio de 2000, alcanzaron un precio máximo de 20,8 euros. En todo este tiempo, Prisa ha perdido más del 95% de su valor bursátil. En lo que llevamos de 2009, ha caído un 56,19%. En el último año, la acción de Prisa ha pasado de rozar los doce euros a los 99 céntimos actuales.

Según este diario especializado, “es imposible que Prisa, que ganó 83 millones de euros el año pasado, puede hacer frente a los pagos de los intereses de 5.000 millones de euros de deuda. En 2008, 290 millones”. La solución pasa por vender activos, pero la principal empresa del grupo candidata a ser vendida es el canal de pago Digital Plus y, según el diario, su venta a buen precio pinta mal debido a “la caída del número de abonados de la plataforma. A diciembre de 2008 ha descendido hasta los 2’035 millones, más o menos los mismos que hace ocho años. Eso se ha traducido lógicamente en un incremento del número de bajas hasta el 13%. Y segundo, por la pérdida de uno de sus principales contenidos: el fútbol. Su rival en la conocida como segunda guerra del fútbol, Mediapro, que dirige Jaume Roures, tendrá los derechos de 17 de los 20 clubes de primera. Todos menos el Betis (Sogecable) y el Atlético de Madrid y el Getafe (Telemadrid)”.

Pero si los altos cargos del grupo pueden haber visto dañado su bolsillo por la caída del precio de sus acciones, han sabido buscar alternativas personales aunque fuera a costa del resto de los accionistas. Según revela el portal financiero eleconomista.es, “ni el fuerte endeudamiento ni el desplome en bolsa de sus títulos ha impedido que Prisa incremente con fuerza la remuneración salarial, tanto de su consejo de administración como del equipo gestor en el pasado año. Según los últimos datos remitidos a la CNMV por la compañía, los salarios de los gestores en 2008 aumentaron un 70% respecto al año anterior, hasta superar los 11,1 millones de euros”.

El portal también destaca que “la retribución de los consejeros se incrementó un 38%, hasta 14,1 millones de euros, gracias, según la empresa, ‘al pago de una retribución extraordinaria por el cumplimiento de objetivos entre 2005 y 2007’. Aunque la parte fija se ha mantenido prácticamente estable -al cierre del pasado ejercicio se elevó a 3,66 millones-, la variable se ha elevado así un 77%, hasta 5,68 millones”. A todo ello hay que añadir que “el pago de dietas a sus administradores por la asistencia a los consejos, hasta 2,8 millones de euros”.

El número de este mes de marzo de Le Monde Diplomatique disecciona al detalle la situación del grupo mediático español en un reportaje firmado por el periodista Pascual Serrano bajo el título La crisis golpea El País . Entre sus conclusiones señala que “uno de los errores de Prisa podría haber sido buscar a toda costa un fuerte crecimiento que le garantizase ser un agente de poder político en España y América Latina, algo que sin duda logró, pero a costa de perder solidez empresarial”. Según el analista, con su actual línea editorial en América Latina de agresividad permanente contra los gobiernos progresistas, que ha superado a los medios tradicionales de derecha, “el futuro del grupo se encuentra más en peligro que nunca”.


Perlas informativas del mes de febrero 2009

⊆ 11:24 by El Observador de medios | ˜ 0 comentarios »

03-03-2009



INTERNACIONAL

Leyenda urbana

Leo en Público el 5 de febrero que el director de cine rumano Cristian Mungiu ha terminado una nueva película que, según sus palabras, “retrata las leyendas urbanas de los últimos años del comunismo”. Es evidente que si las denomina así es porque no garantiza ninguna veracidad, es sencillamente un libelo sin fundamento, pero todo vale contra el comunismo. ¿Y si rodaran en España otra película sobre las leyendas urbanas de la monarquía?

Colombia promete
El País del 6 de febrero difunde una noticia de Europa Press con este titular: “Colombia promete ‘generosidad’ para los guerrilleros de las FARC que dejen las armas”. Se trata de unas declaraciones del ministro de Exteriores colombiano, lo grave del periódico es que confunde gobierno colombiano con Colombia. ¿Acaso las FARC no son también Colombia? Con el mismo método podría la guerrilla emitir un comunicado que titulen “Colombia promete generosidad para el gobierno de Uribe si acepta nuestro plan de paz”. ¿Acaso algún medio hubiera titulado así?

Negar rectificaciones
Llega a mis manos una publicación de la embajada de Venezuela en España, Venezuela ahora. En ella leo que el embajador de ese país, Alfredo Toro Hardy, “ha enviado durante el último año 22 cartas a los directores de los medios nacionales españoles, en respuesta a informaciones inciertas o manipuladas contra el gobierno bolivariano”. Todas ellas las hemos podido leer a través de esta publicación, no son artículos de opinión, son rectificaciones a informaciones falsas, lo preocupante es que sólo fueron publicadas 6 de las 22. Ese embajador es el legítimo representante de los venezolanos en España, vetarlo es el mejor ejemplo de la poca consideración que los medios españoles tienen al pueblo de Venezuela. Y al pueblo español impidiéndole conocer la verdad.

Foto de Obama
Lo del copyright puede provocar situaciones paradójicas. Por lo que leo en Público el 6 de febrero, la famosísima foto de Obama utilizada en su campaña electoral se realizó sin permiso a partir de una foto propiedad de Associated Press. La agencia lo ha descubierto casualmente advertida por un bloguero y ahora pide una compensación. De forma que en el diario se preguntan, con lógico criterio, si “acabará AP denunciando al presidente de los EEUU por haber usado una imagen de sí mismo para fines políticos sin pagar derechos de autor”.

De parte de Dios
La enviada especial de TVE a Irán informa el 10 de febrero desde un mitin sobre las elecciones en ese país. Como suele ser habitual, califica de radical al presidente Ahmadineyad, y añade que "cuenta con la victoria porque tiene a Dios de su parte. Este cóctel de fervor tanto religioso como político ha hecho encender todas las alarmas". Lo curioso es que, tan solo un día después en la misma televisión, con motivo de las elecciones de Israel, aparece el ultraderechista candidato presidencial Benjamín Netanyahu diciendo que "Si Dios quiere" será "un buen primer ministro en temas de seguridad y economía". Ahora Dios ya no enciende las alarmas.

Santillana y la libertad de los países
Un libro de Santillana, editorial propiedad de Prisa, de Geografía de Tercero de la ESO incluye un mapa titulado “Los sistemas del mundos según su régimen de libertades”. Los países se clasifican en países libres, parcialmente libres o no libres. En el continente americano el único no libre es Cuba y países como Venezuela o Brasil son calificados como parcialmente libres, en el mismo grupo que Marruecos, Sierra Leona o Jordania. En cambios son libres El Salvador, Mali o India. En Europa del Este, el único considerado no libre es Bielorrusia, precisamente el único donde ganó las elecciones un gobierno de izquierdas. Si observamos en el pie del mapa, la fuente para la elaboración del mapa es la ONG Freedom House. Se trata de una organización que, aunque se autodenomina no gubernamental, se financia por el gobierno de Estados Unidos. Creada en 1941, está estrechamente ligada a fundaciones asociadas a grandes corporaciones como la Liga Anticomunista Mundial y con organismos del gobierno estadounidense como Radio Europa Libre o la CIA. Ya sabemos cuál es el criterio de democracia que el grupo Prisa enseña a nuestros hijos en España, el de una fundación ultraderechista estadounidense.



Libro prohibido
Hasta The New York Times ha criticado la decisión del tribunal federal estadounidense de Atlanta que ha permitido que se retire de las bibliotecas escolares de Florida un libro infantil sobre Cuba. El libro contiene imágenes de niños sonrientes vestidos con uniformes, describe la vida cotidiana en la isla y dice que los niños trabajan, estudian y juegan de la misma forma que los de otros países. La Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) demandó y arguyó que la retirada violaba la libertad de expresión, y la corte federal de distrito aceptó el argumento. Pero en la apelación, el tribunal de Atlanta sostuvo la decisión de la junta escolar. Según difundían las agencias el 11 de febrero, The New York Times reconocía que la razón de la prohibición es "la fuerte opinión anticastrista imperante en la zona de Miami fue indudablemente un factor". Al final lo que llaman democracias es donde se prohíben los libros.

Salvados por Obama
Esta es una foto recogida en el diario Ideal de Granada, el 11 de febrero. La deriva ideológica nos lleva a pedir a encomendarnos a Obama, bastaría con mirar a Iraq Afganistán y comprobar cómo los está salvando el gobierno de Estados Unidos.



Presupuesto en educación
El diario El Mundo en su edición del 12 de febrero aplaude en su página de opinión el anuncio del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, de destinar el 6 % del PIB de la comunidad a Educación. He consultado los datos de ese mismo gasto en Cuba y Venezuela el último año disponible según la Comisión Económica para América Latina de la ONU y encuentro que en Cuba el porcentaje del PIB para educación en 2006 fue de 12’45 y en Venezuela el 5’49 en 2002. ¿Por qué no celebra el periódico igual esos casos que pertenecen a precisamente a los dos países que más critican?

La más rechazada
Una información de El País del 12 de febrero señala que “la reelección indefinida fue una de las modificaciones que generó más rechazo entre los electores cuando Chávez intentó reformar la Constitución en 2007”. Pues no sé qué pensar, entonces había 69 reformas y salió No en el referéndum, se convoca ahora un referéndum para una sola de ellas, la de que se pueda reelegir al presidente y gana el Sí. Y eso que era la que más rechazo tenía según la corresponsal.

Libertad de expresión en Venezuela
Se dice con frecuencia que en Venezuela no hay libertad de expresión y que Hugo Chávez controla casi todos los medios. Con motivo de la campaña electoral para el referéndum del día 15, la asociación venezolana Observatorio Global de Medios elaboró un estudio sobre cómo informaron los medios de comunicación en la campaña, del que se recogió parte en el periódico Ultimas Noticias el 15 de febrero. Concluyeron esto: “tras evaluar los contenidos de opinión e información electoral en 14 medios de comunicación social, impresos y televisivos, de cobertura nacional y regional, se observó que 76 % de los mismos se inclinan hacia la opción del No frente al 22 % que lo hacen por el Sí”. Teniendo en cuenta que Chávez lo que propugnaba era el Sí, la opción que apoyó la mayoría de los venezolanos, curiosa falta de libertad de expresión la que hay en Venezuela.

Insatisfechos
Leo en el diario El Mundo el 17 de febrero, en su apartado En la Red, el titular “El resultado del referéndum en Venezuela no ha dejado satisfecho a casi nadie”. La información es pretendidamente confusa, se refiere a una encuesta del periódico, donde el 89 % de las respuestas es en contra de la enmienda propuesta por Hugo Chávez, pero es evidente que en Venezuela el resultado sí ha satisfecho a la mayoría puesto que la votaron. Una vez más los periódicos nos quieren confundir a sus incondicionales con la sociedad.

Ladrones

El 18 de febrero leo en el periódico regional La Tribuna una noticia de agencias titulada “Israel acusa a Hamas de robar un almacén lleno de explosivos”. Según dice el texto, que cita como fuente la BBC, “entre el armamento desaparecido se encuentran bombas de aviación y proyectiles de fósforo blanco empleados por Tel Aviv durante su reciente ofensiva en la franja y que no llegaron a explotar”. Es decir, que los israelíes les bombardean con fósforo blanco y como los palestinos no les devuelven las bombas no explosionadas para que se las vuelvan a disparar se les acusa de robo.

Rancio
Un ejemplo más de cómo se deja caer ideología y prejuicios en los artículos de información. Una noticia del 22 de febrero en El País sobre la izquierda francesa, el hundimiento de los socialistas y el despegue del Partido Anticapitalista incluye la afirmación de que el líder de este último “propugna sin ningún empacho y sin miedo a parecer rancio la nacionalización de la banca o la lucha de clases”. De esta forma se insinúa que nacionalizar los bancos y no sólo sus pérdidas es rancio; y plantear que los ricos y los pobres tienen intereses diferentes y enfrentados también es rancio.

Mapa del hambre
Esta perla nos la proporciona Gustavo Duch en la revista Altermundo del 22 de febrero. Según cuenta, “en enero del 2009, en Madrid, durante la Reunión de Alto Nivel para la Seguridad Alimentaria el experto en desarrollo Lawrence Haddad insistió en la importancia de contar con buenos indicadores para conocer con total exactitud el mapa del hambre”. De forma que, en colaboración con la fundación Bill Gates propuso la distribución de teléfonos móviles en las aldeas más pobres. “Así –dijo el experto - podríamos comunicarnos y conocer cuantas veces en el día comió una familia”. Y, como dice Duch, podríamos escucharles decir: “Hoy hemos pasado hambre. Hoy también. Hoy también. Hoy también. Tu-tu-tu-tu”.

Información científica

Ni los informes médicos se libran de que los medios los presenten de forma opuesta. La Unidad de Epidemiología del Cáncer de la Universidad de Oxford (Reino Unido) presentó un estudio clínico sobre la relación entre el consumo de alcohol en las mujeres y el cáncer, estos son los titulares del día 25 de febrero. En Tele5: “El consumo leve de alcohol puede disminuir el riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer”, y en el diario El Mundo: “El consumo de alcohol aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer en las mujeres”.

A la cabeza en derechos humanos
¿A que no adivinan el país que encabeza la mejoría de derechos humanos durante el pasado año según el informe anual del Departamento de Estado?: Afganistán. Así lo leímos en La Jornada el 25 de febrero de un cable de Afp: “ La lista de países en que hubo mejoría en la situación de derechos humanos la encabeza Afganistán”. No hay como conocer los documentos del gobierno de Estados Unidos para saber la realidad del mundo.

ESPAÑA

Los verdaderos poderosos
Imaginemos un ministerio de Hacienda que al 30 % de los ciudadanos les cobre impuestos que no les corresponde, que haya recibido formalmente quejas de la mitad de la población y que el 40 % de éstas fueran directamente ignoradas y no contestadas. Probablemente ese gobierno tendría pocas posibilidades de ser reelegido. Sin embargo esos son los datos de una encuesta nacional sobre la calidad de las compañías de telefonía móvil, difundidos por Público el 5 de febrero. Además de nada sirve cambiar de compañía porque estos comportamientos son comunes a todas ellas. De forma que ya vemos quiénes son los que más poder y soberbia tienen ante los ciudadanos, las empresas, no los gobiernos.

Solidarios
TVE informa el 8 de febrero del gesto solidario en el partido del Real Madrid el día anterior. Consistió en que los jugadores salieron al campo con una camiseta blanca con la imagen de una joven secuestrada en el pecho y se hicieron sus fotos con ella. Eso sí, inmediatamente después se la quitaron y jugaron con la camiseta blanca habitual, que lleva la correspondiente publicidad, tampoco la solidaridad iba a ser para tanto.

Abaratar el despido
Escucho en el informativo de Antena 3 TV del 11 de febrero que, según el Banco de España, el coste del despido impide nuevas contrataciones. Esta afirmación, presentada como de expertos economistas, lleva incluida toda la contradicción del mundo. Yo siempre hubiera considerado lo lógico que si una cosa es cara (despedir) pues se haría menos y no como dicen ellos, que si la ponen barata se haría lo contrario (contratar). Ahora voy comprendiendo que haciendo caso a éstos la economía haya llegado donde está ahora.

Labordeta y Aznar
El 12 de febrero diversos medios recogen declaraciones del cantautor José Antonio Labordeta con motivo de la presentación de su libro de memorias sobre su paso por el Congreso como diputado. El Mundo afirma: “un tiempo que le permitió conocer a casi todos los protagonistas de la política reciente –Aznar, Zapatero, Acebes…, de los que hace semblanzas-“. No sé cuáles serían las semblanzas a Aznar porque en una entrevista ese mismo día en Público afirma que lo que más le llamó la atención “ sin ninguna duda, la altanería de Aznar, que nunca jamás me saludó ni me dijo nada”.

Culpable de la crisis
El informativo del 12 de febrero de RNE presenta datos que confirman que "la economía española ha entrado oficialmente en recesión" a causa de unos índices de crecimiento que no ocurrían "desde hace 15 años". Según el periodista, se trata de un hecho que se debe "principalmente al mal comportamiento del consumo". Por tanto ya sabemos quién es el responsable de la crisis. Ni bancos, ni gobiernos, es el consumo. ¿Y quién consume? los consumidores. La culpa es de los consumidores que no se comportan bien.

Las familias
En La Razón, el 17 de febrero, titulan “Las familias tachan de ‘cobarde’ la ley del aborto”. ¿Y qué entienden por “las familias”? Pues el denominado Foro de la Familia, un colectivo de asociaciones cuyos postulados respecto a la definición de la familia coinciden con los de la Iglesia Católica y que está presidido por Benigno Blanco, ex secretario de Estado en los gobiernos de José María Aznar. El resto de las familias no existen.

El gobierno español y Bush
Leo en Público el 26 de febrero una noticia de Europa Press que recoge unas declaraciones del ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en las que afirma que "tenemos que colaborar con la Administración de Obama, de la que esperamos mucho, tras el desastre de la era Bush". Pues hasta ahora nunca había yo oído a ningún miembro ni del gobierno ni alto representante del PSOE calificar de “desastre” a Bush. No se qué es peor, si que se hayan dado cuenta ahora o que no se hayan atrevido a decirlo antes.

Reciclar
Escucho en el informativo de Antena 3 TV del 27 de febrero que el Ayuntamiento de Madrid multará a quien no recicle la basura y a quien busque en los contenedores para vender lo que allí encuentre. O sea que multara a los que no reciclen y a los que reciclen.

Pascual Serrano es autor de "Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación" Agosto 2007. Barcelona. El Viejo Topo. Su último libro es Medios violentos. Palabras e imágenes para el odio y la guerra . Mayo 2008. El Viejo Topo.


Cartel de Libre y Recomendada Difusión

⊆ 12:24 by El Observador de medios | ˜ 0 comentarios »

El Neoliberalismo guiando al pueblo

Entrada extraída de Diseccionando a El País;
Pincha para ver enlace


La crisis de la prensa escrita

⊆ 8:37 by El Observador de medios | ˜ 0 comentarios »

04-03-2009


El grupo de prensa Hearst Corporation anunció el pasado 25 de febrero el recorte de la plantilla de personal del periódico San Francisco Chronicle. Su objetivo es reducir costos y evitar el cierre del principal diario de esa ciudad de California.

El San Francisco Chronicle está muy lejos de ser el único medio escrito en pasar apuros. La crisis global ha golpeado fuertemente a este sector productivo precipitando una gran oleada de quiebras, despidos masivos de personal, vacaciones anticipadas sin pago de salarios para los empleados, reducción de los tirajes y tamaño de los diarios, y cierre definitivo.

Los grupos mediáticos han sido sacudidos por la crisis financiera. Ni siquiera News Corp, el consorcio del magnate australiano Rupert Murdoch, el mayor conglomerado informativo del mundo, ha logrado salvarse del vendaval. Día a día se deterioran las finanzas del grupo. No obstante ser dueño de periódicos como The Wall Street Journal o The Sun durante el último trimestre de 2008 acumuló pérdidas por 6 mil 400 millones de dólares.

Tampoco escapan a ella diarios de referencia. Le Monde y El País pasan por dificultades económicas. Libération, el periódico nacido del movimiento del 68 en Francia, fue adquirido por el banquero Edouard de Rothschild. The Christian Science Monitor dejó de publicar su edición en papel para concentrarse, exclusivamente, en la digital. El descalabro financiero de The Chicago Tribune y Los Angeles Times es mayúsculo, tanto que la firma que los produce se declaró en bancarrota. El multimillonario mexicano Carlos Slim entró al rescate de The New York Times, adquiriendo parte de sus acciones y prestándole 250 millones de dólares.

Agobiados por la crisis financiera, los grandes corporativos han dejado de anunciarse en la prensa escrita. Compañías automotrices, cadenas hoteleras y tiendas departamentales han reducido sus presupuestos en publicidad. Simultáneamente, se ha limitado drásticamente el crédito. Asimismo, se ha pronunciado la caída en las ventas de periódicos, tendencia presente desde hace casi una década. Según Ignacio Ramonet, estas penurias se originan en la apuesta que los grandes grupos mediáticos hicieron en favor del poder financiero. Su decisión de endeudarse y convertirse en consorcios planetarios, así como de privilegiar en su funcionamiento los mecanismos financieros sobre los contenidos informativos han puesto a estas empresas en grandes dificultades.

Esta crisis está precedida de otra, de distinta naturaleza. Antes de que la actual burbuja especulativa estallara, la prensa escrita y publicada en papel vivía ya severas dificultades en su funcionamiento. Los jóvenes leen cada vez menos periódicos. La mayoría de los grandes rotativos sufrieron la reducción de sus tirajes y, por tanto, de sus ventas. Tanto así que debieron compensar las pérdidas, ofreciendo al pública ventas y promociones de otros productos como discos compactos o enciclopedias.

Esta disminución en las ventas de papel no deja de ser una ironía, pues nunca antes los diarios han tenido tantos lectores como ahora. Internet ha ampliado el número de quienes consultan periódicos exponencialmente, y ha convertido a algunos de ellos en publicaciones realmente internacionales. Muchas páginas web y blogs suben noticias publicadas en los diarios, propiciando su difusión en canales distintos a los tradicionales.

Sin embargo, de manera simultánea, Internet ha propiciado una disminución en las ventas de los periódicos. La tentación de cobrar por la lectura de diarios en la red ha provocado severos descalabros a las empresas que lo han promovido. La lealtad de muchos internautas hacia el medio se pone en entredicho cuando el acceso a la lectura se convierte en un asunto de dinero.

Ante la disyuntiva de pagar por la lectura de un medio o no hacerlo no son pocos los usuarios que optan por la gratuidad. El País debió de reconsiderar la medida cuando su rival El Mundo se quedó con muchos de sus antiguos lectores.

Eso no sería un problema en caso de que la publicidad de Internet proporcionara los ingresos que se dejan de recibir por la caída en las ventas de papel. Pero eso no sucede. El costo de los anuncios en la red es mucho menor que en papel. Pérdidas y ganancias no se equilibran.

Internet ha provocado grandes debates en las redacciones de muchos periódicos. Entre los puntos a discusión se encuentran si las ediciones en línea deben tener primacía sobre las ediciones en papel o viceversa; si ambas deben tener o no redacciones separadas; si las ediciones electrónicas son una vía para ganar futuros compradores de papel o, por el contrario, si estimulan la fuga de probables consumidores. Cada medio ha tomado rumbos distintos. Usualmente ninguno ha durado. El debate sigue abierto y no hay respuestas definitivas a estos dilemas. O, dicho de otra manera, nadie tiene la receta sobre qué hacer.

Otro factor que afecta la rentabilidad de los periódicos tradicionales es la proliferación de la prensa gratuita. Aunque usualmente estas publicaciones no son más que publicidad comercial disfrazada de información, crean la ilusión entre quienes lo leen de saber lo que pasa, sin tener que pagar por ella. Una ilusión, alimentada por la radio y la televisión.

La información es un bien público, por más que se haya convertido en mercancía. Como explicaba Hugo Gutiérrez Vega en las páginas de este diario el pasado jueves, la discusión sobre el futuro de la prensa escrita está muy lejos de ser un asunto baladí. Los periódicos son instituciones de interés público y la promoción de su lectura es un asunto central en la salud social de una nación.

http://www.jornada.unam.mx/2009/03/03/index.php?section=opinion&article=019a1pol